Perspectiva Glocal

El término “glocal” lo escuchamos por primera vez la década del 2000 manifestando la necesidad de una perspectiva a la vez local y global para analizar las situaciones y así intervenir positivamente hacia su transformación.
El concepto no era nuevo para nosotras. Ya hacía décadas que, en nuestra Familia Vedruna, especialmente desde sectores de inserción, JPIC, etc., habíamos acogido con cariño la expresión “piensa globalmente, actúa localmente”. Este nos ayudaba a responder de manera alternativa, al estilo de Jesús, desde nuestros pueblos y teniendo muy en cuenta la globalización inhumana que se iba imponiendo y dejaba al margen a tantas hermanos y hermanas nuestras, no sólo en nuestro entorno. Ya entonces intuíamos que había múltiples formas de interacción, de interconexión de todo el Planeta y el universo. Lo que ocurría en un lugar podía influir en otro.
Ahora, la comunidad científica nos está describiendo la indudable interconexión entre los ecosistemas del Planeta y cómo, un pequeño cambio en alguno de ellos, puede generar grandes cambios en otros. Por ejemplo, en sus sucesivos informes, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) hace años que nos está alertando de que las personas y grupos marginados serán las más afectadas por los cambios drásticos del clima que estamos provocando.
El Papa Francisco recogió con fuerza, cómo todo está interconectado en esa Creación de la que formamos parte, especialmente en la Encíclica Laudato Si, pero también en la Fratelli tutti: «En la medida en que todos provocamos pequeños daños ecológicos estamos llamados a reconocer nuestra contribución —pequeña o grande— a la desfiguración y destrucción del conjunto de la creación» (LS 8).
Desde la corresponsabilidad derivada de nuestra interconexión con los otros seres del Planeta, en esta sección, vamos ofreciendo algunas de las experiencias que vivimos y conocemos de ese actuar glocal que, a la vez, incide en lo local y en lo global.
Caminando por la dignidad: escuchar, soñar, actuar
La Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas [1] se celebra anualmente el 8 de febrero, festividad de Santa Josefina Bakhita, desde su celebración oficial en 2015. El objetivo principal de esta Jornada es crear una mayor conciencia del...
Proteger a las más vulnerables
El Papa Francisco nos impele de nuevo al cuidado de nuestra Casa común con la Exhortación Laudate Deum (LD) [1]. La crisis climática nos apremia a un cambio generalizado en el estilo de vida irresponsable occidental y, a la vez, a acciones efectivas para mover a las...
Lucha Mundial para Acabar con los Combustibles Fósiles
Durante el fin de semana del 15 al 17 de septiembre 2023 más de medio millón de personas de todos los continentes salieron a la calle para pedir a los gobiernos que acaben con los combustibles fósiles… y más de 600 000 personas participaron en 700 acciones en más de...
Libres de elegir si migrar o quedarse
“Para muchos hoy, migrar es la única elección” nos dice el Papa Francisco en su Mensaje para la 109ª Jornada Mundial del Migrante y Refugiado [1] de este año, donde aborda el tema de la libertad humana de elegir donde vivir. Porque, aunque es un derecho humano...
Nuestra red Vedruna JPIC, apostando por el comercio justo
Según Martha Elizalde Durán, coordinadora de y Comunicación de la Facultad de Responsabilidad Social en la Universidad de Anáhuac (México) en ¿Qué es el comercio justo y cómo puedes apoyarlo? define: “El Comercio Justo es un movimiento mundial integrado por una red...
El cuidado de las personas y el planeta en Albania
“Con alegría trabajamos junto a Ti creando y transformando todas las cosas. Tú nos confías la tierra y, al atardecer, la encuentras rica de pan y colma de sudor” Entrevistamos a las hermanas de la comunidad de Albania para que nos expliquen su proceso comunitario de...