Espiritualidad ecológica integral
La publicación de la encíclica Laudato Si en 2015 supuso un acicate para todas las personas cristianas y de buena voluntad, incluida nuestra Familia Vedruna en Europa. Constituye un retorno a nuestra más diáfana verdad: por un lado, somos parte de la Creación, dependemos de ella y vivimos en una misma Casa común; por otro, todas las criaturas somos el reflejo de la bondad de Dios, que “cuida de todo” como decía y vivía Joaquina de Vedruna.
Esta realidad ineludible nos confronta con nuestra manera de vivir la vida cotidiana y también la fe, hacia una espiritualidad ecológica integral que nos va a conducir, sin duda, a la reverencia y cuidado de todas las criaturas creadas y, en ellas, al Creador que nos ama a todas tal como somos: “las distintas criaturas, queridas en su ser propio, reflejan, cada una a su manera, un rayo de la sabiduría y de la bondad infinitas de Dios.” (LS).
Es un salto cualitativo y cuantitativo para pasar del amor de sí, de centrarnos en nuestras necesidades a abrirnos al amor preferencial por aquellas que están excluidas y por la Madre Tierra. Esto es, a una conversión del corazón para hacer realidad el sueño de Dios de una Casa común que abrace con ternura y compasión toda la humanidad rompiendo con la lógica de la dominación.
Esperamos que esta sección de “Espiritualidad Ecológica Integral” nos sea de ayuda. Incluimos los materiales de reflexión y de oración que vamos elaborando en nuestra Familia Vedruna de Europa sobre esta materia, sobre la Laudato Si y los Objetivos Laudato Si (OLS). E igualmente compartimos el enlace a algún otro material que creemos de interés como, por ejemplo, en el Tiempo de la Creación, la Semana Laudato Si u otros eventos.
“Canta y no llores, porque cantando se alegran, cielito lindo los corazones…”
Sobrecogidos todavía por las consecuencias de la DANA en el Levante español, llegamos al fin de este 2024 al que despedimos con ganas y con la esperanza de que el 2025 sea algo mejor. Decía una pintada del Movimiento Acción Poética,[1] “lo imposible solo tarda un poco...
Espiritualidad y migrantes
Para los creyentes, la espiritualidad nace de la vida de Jesús de Nazaret, de su espíritu salvador y liberador y, después de su muerte y resurrección, el Espíritu Santo tiene la misión que la fe en Jesucristo sea coherente y esté en conexión fiel con el Jesús...
Cada gesto suma. ¡Compártelo!
Al término del Tiempo de la Creación 2024, el Eje de Justicia, Paz e Integridad de la Creación está recogiendo pequeños o grandes testimonios de buenas prácticas de espiritualidad ecológica y gestos de cuidado de la Casa Común. Para ello se ha puesto en marcha una...
“Nos da una viva esperanza” (1Pe 1,3)
“Nos da una viva esperanza” (1Pe 1,3) [1]. Este año, en diversas campañas, proyectos, diálogos, etc., la esperanza está siendo un tema recurrente. Por ejemplo, la Iglesia nos ha propuesto contemplar y alimentar las “Semillas de Esperanza” en la Semana Laudato Si de...
Hacia la ecología integral desde el Laicado Vedruna
"Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida." (LS 211) Desde la Comunidad Laical Vedruna La Bahía (Cádiz, España) queremos compartir...
Señas de identidad de la comunidad: San Carlos Borromeo, Entrevías
Algunas comunidades y personas de nuestra familia Vedruna estamos próximas a comunidades cristianas que responden al llamado del Papa Francisco a toda la Iglesia, a ser “Hospital de Campaña”, una Iglesia que sabe acompañar, cuidar a los más débiles y anunciar el...