Con este impresionante cartel, lema, imagen e intención[1] se ponía de manifiesto el Día Internacional de las Personas Sin Hogar, en la ciudad de Algeciras hace ya un tiempo. Y la verdad es que no solo no hemos mejorado, sino que la situación de estas personas, y de la vivienda en general, se ha agudizado.
Queremos hacer una llamada de atención en este mes de noviembre que comenzamos, con una reflexión- oración. Hacemos eco por un lado de nuestros 200 años y también del discurso Papa León XIV a los participantes en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares.[2]
Celebrando el Bicentenario de la Familia Vedruna y siguiendo el espíritu de nuestra fundadora Joaquina de Vedruna, que nos invitó a “abrazar todas las necesidades de los pueblos a gloria de Dios y bien del prójimo”, nos unimos para pararnos a orar, ante una realidad que clama: Las personas sin hogar y sin una vivienda digna.
León XIV afirmaba el pasado 25 de octubre: “Haciendo eco a las peticiones de Francisco, hoy les digo: la tierra, la casa y el trabajo son derechos sagrados; vale la pena luchar por ellos, y quiero que me oigan, que me escuchen decir: “¡También yo!” “¡Estoy con ustedes!”…. “De hecho, cuando se crean cooperativas y grupos de trabajo para alimentar a los hambrientos, dar refugio a los sin techo, socorrer a los náufragos, cuidar a los niños, generar empleos, acceder a la tierra o construir viviendas, debemos recordar que no se está materializando una ideología, sino viviendo realmente el Evangelio”.
La necesidad de una vivienda digna se expresa en poemas que contrastan la precariedad, la dureza de la vida, con el anhelo de un hogar, la ausencia de un refugio y el deseo de un espacio propio seguro y tranquilo. Los poemas resaltan que el hogar es más que una estructura; es un lugar de paz, seguridad, pertenencia, y expresión individual, un espacio que la poesía describe como un refugio frente a la hostilidad del mundo.
Un poema: No tengo casa[3] de Miriam Reyes (De Espejo negro. 2001)
No tengo casa a la que volver
ni esperanza de la que colgarme
por eso camino.
Las casas se derrumban a mi paso
la tierra es una alfombra de escombros.
Me detengo a admirar la belleza de las palas mecánicas
los movimientos de las excavadoras me erizan de deseo.
De noche las contemplo:
los perfiles inmóviles de las palas
descansando sobre el cielo azul cobalto
al lado de la luna de luz nacarada
son aún más hermosos que los brazos de los hombres que las manipulan
y las excavadoras
con sus enormes bocas abiertas y llenas todavía
de tierra y escombros
parecen enormes animales muertos.
Mis padres me enseñaron a no tener nunca nada.
Ellos me enseñaron a no volver nunca a casa
a no decir nunca esta casa es mía
aquí me quedo yo
en este lugar que amo.
Cierro la puerta y no necesito mirar atrás para saber
que la casa ya no existe más.
En ninguna parte sin hablar con nadie estoy
pero si nos cruzamos
puedo enseñarte a caminar sonriente sobre la desolación.
Poema: Hogar de Elaine Andres (2010) [4]
¡El hogar es un lugar de bienvenida!
Un lugar donde me reciben sin juzgar
Tal como soy. Donde soy amado
Sin ninguna necesidad de ser distinto.
Un lugar donde confío encontrar mi propio destino
Y a mi tiempo crear mi propio camino.
El hogar es un espacio del corazón,
Un lugar donde me conocen,
Un lugar donde se respeta mi vulnerabilidad
Y abunda el amor, la compasión y el apoyo.
El hogar es un lugar de descanso,
Un lugar de silencio, quietud y soledad,
Un lugar donde voy
Para escuchar las palabras de mi alma,
Donde el don de la Bendita Escucha es practicado.
Un lugar donde mi voz es oída
Y mi verdad es reconocida.
El hogar es un lugar de curación,
Donde se vendan las heridas
Y proporciona el apoyo.
Un lugar donde soy sostenido cuidadosamente
Con honor
Y respeto mientras estoy sanando.
El hogar es un lugar de conexión con la energía universal.
Un lugar de luz que comparto con los demás.
Un lugar de aprendizaje,
De profundizar mi conexión con el Sistema que practico.
Un lugar donde se ponderan las preguntas
Y las discusiones tienen lugar
De una manera abierta y respetuosa.
Un lugar donde se fomenta la libertad
Mientras penetro más profundamente en el Misterio de mi Vida.
El hogar es un lugar de servicio.
Donde el don que soy yo es nombrado,
Acogido y celebrado.
Un lugar donde me invitan a ofrecer
Todo lo que soy
Y todo en lo que me estoy convirtiendo.
El hogar es un lugar que me llama para que vuelva.
Un ejemplo lo podemos encontrar, (entre otros muchos, lamentablemente), en El Campamento Dignidad es el hogar de 19 de las más de 800 personas sin techo que viven en Sevilla: desahuciados, parados, extranjeros, enfermos y un poeta, Manuel.[5] Este es un poema autobiográfico que recita a los que se acercan a hablar con él:
“Mi voz ha nacido de la tierra y el agua.
El barro ha sido siempre mi más fiel consejero
y ahora que me niegan hasta el agua,
anda mi alma empeñada en encontrar la humedad en cualquier lágrima.
He aprendido a santificar el llanto.
Pero también me enseñaron
que la risa y la sonrisa hacen hablar hasta a las piedras.
Si queréis saber de mi trama…
Preguntadle al mar, pues posee mi piel, mi alma y mi sustancia.
Si el mar, gran profesional y fiel cumplidor,
anda ocupado en otros menesteres y no puede responder…
Acudid al viento, que, desde el primer día del Génesis,
el viento se unió al mar en su perfección
y todavía no le ha sido infiel.
Si el viento tampoco os responde,
entonces gritadme, porque me estaré muriendo”.
Salmo por la vivienda digna
Oye, oh Dios, la voz del que clama sin morada, y atiende el ruego del que no tiene un techo seguro, pues mi corazón te busca, mi alma en la intemperie desfallece.
Tú, que en el desierto diste a tu pueblo un abrigo de nube y fuego, da también a tu hija e hijo una morada estable. Tú, que en el seno materno creaste mi alma, no dejes que mi cuerpo quede desamparado.
Mi fuerza está en ti, y en tu promesa de que nadie será olvidado. Confío en que mi clamor no sube a ti en vano.
Abre, oh Señor, el camino para que mi familia y yo hallemos un lugar seguro. Abre las puertas de la providencia para quienes buscan un hogar. Haz justicia al afligido y al desamparado, y aparta la opresión de los que no pueden defenderse.
Que no seamos siervos de la usura, ni cautivos de la necesidad, sino que vivamos en libertad y paz en la casa que tú nos has de dar.
Que la tierra que creaste sea para todas las personas un lugar habitable, y que en ella reine la justicia, la verdad, la bondad y la belleza.
Entonces te alabaré desde mi nuevo hogar, con cánticos de alegría y un corazón agradecido. Y mi casa será tu casa, una morada para tu paz, y una casa de puertas abiertas para toda persona que lo necesite.
Tú eres mi refugio, mi fortaleza, mi Dios, en quien confío. En ti descansa mi esperanza, porque tú eres fiel y guardas tu promesa. Amén.
Canto: “Abre mis puertas” de Ain Karem (Fuego y abrazo- 2019)
ABRE, ABRE SIN MIEDO, ABRE MIS PUERTAS, SEÑOR. ENTRA EN MI CASA, LA MESA ESTÁ PUESTA, TAN SÓLO FALTAN TU VINO Y TU PAN

Santuario Nuestra Señora del Saliente. (Almería). Fotografía: Mercedes Álvarez
Tus heridas y las mías, compartidas, se hacen vida en la mesa del Amor donde todas las lenguas se comprenden, donde la diferencia se hace don, donde cada patria se hace Reino y no aleja una bandera ni un color.
Cuando llenas nuestro hogar con tu presencia y tu amistad caen los muros que el miedo levantó. Tu Palabra nos invita a salir a los caminos, tú liberas y abres nuestro corazón; y el extraño se convierte en un hermano que nos acoge con paciencia y compasión.
[1] https://www.campodegibraltarsigloxxi.com/23-de-noviembre-dia-europeo-de-las-personas-sin-hogar/
[2] https://www.vatican.va/content/leo-xiv/es/speeches/2025/october/documents/20251023-movimenti-popolari.html
[3] https://prensasocial.es/un-poema-255/
[4] https://reikihome.org/la-historia-de-reiki-home/hogar-un-poema/?lang=es
[5] https://www.masmenos.es/es/2015/12/poeta-de-la-calle/ Este campamento fue desmantelado en 2015 por el Ayuntamiento de Sevilla. Si bien, El movimiento continúa existiendo de forma activa en redes sociales, utilizando su página de Facebook para defender los derechos de las personas sin hogar. https://www.facebook.com/sintechosevilla/photos?locale=es_ES