Sobrecogidos todavía por las consecuencias de la DANA en el Levante español, llegamos al fin de este 2024 al que despedimos con ganas y con la esperanza de que el 2025 sea algo mejor.
Decía una pintada del Movimiento Acción Poética,[1] “lo imposible solo tarda un poco más”. Y esperamos que el 2025 sea, o al menos se note un poco, de ese “imposible” que toda persona de buena voluntad deseamos se vaya manifestando y haciendo visible.
El Papa Francisco nos anima en su última Carta Encíclica[2], “Dilexit nos”, a recuperar «lo que es más importante: el corazón».
Así que pasemos y repasemos el 202, por el corazón, que nos late por la fe y el amor.
Recordamos algunos de los acontecimientos acaecidos durante este año ya finalizado. En primer lugar nos duelen las heridas más profundas de las guerras:
Ucrania- Rusia; Palestina- Israel, la intervención internacional en el conflicto Israel-Hamás. Sudán. Etiopía y otros tantos conflictos “olvidados” en nuestros medios de comunicación, y por ende en nuestra conciencia – corazón.
Cambios políticos en diversos países como USA o México, y sus posibles implicaciones sobre todo de la migración desde Centroamérica, las caravanas organizadas por la sociedad civil y la complejidad del tema del fentanilo[3]. El regreso de la América de Trump y las acciones progresistas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo[4].
El renovado quinto mandato de Vladimir Putin y la reunión del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), al que en enero se integraron Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Irán, Egipto y Etiopía. Recordamos que esta iniciativa del presidente ruso, de bloque económico- político busca, entre otras acciones, coordinar posiciones en temas globales y promover el desarrollo sostenible, sin la presencia de Estados Unidos ni de la Unión Europea. Según algunos analistas: «El dilema radica en encontrar un equilibrio entre preservar las esferas de influencia estratégicas de Estados Unidos y permitir que China desempeñe un papel líder en el desarrollo mundial”.[5]
Las relaciones con el gigante chino tras las elecciones en Taiwán, el pasado enero, son cada vez más difíciles de mantener ajenas a una posible intervención militar, por el manifiesto independentismo de Taiwán. Los ciudadanos se enfrentan a su vez al alto coste de vida, dificultades en el acceso a la vivienda, energía, educación, o a la sanidad y de forma muy especial al cuidado de la población anciana. Además de la impunidad ante la falta contra los Derechos Humanos.
Michelle O’Neill, se convirtió en la ministra principal del gobierno de Irlanda del Norte, algo impensable hace décadas, ya que este cargo solo lo ocupaban políticos comprometidos con la permanencia en el Reino Unido.
Cambio climático
Recordamos que durante la COP 2024 se trató el tema de los combustibles fósiles y estuvo en el diálogo público, debido a la situación de los Emiratos Árabes y su relación con la industria petrolera.
El Reino Unido cerró la central eléctrica de carbón de Ratcliffe-on-Soar a finales de septiembre, convirtiéndose en la primera gran nación industrializada que cierra la última central de carbón que le quedaba.
El avance de las nuevas tecnologías: evolución de la IA en el entorno político-social-cultural- económico. Y una importante huella ecológica.
El seguimiento de las redes sociales, tras múltiples conflictos de desinformación, manipulación electoral, bulos, problemas judiciales…
En cuestiones artísticas y culturales hemos celebrado el Año de Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Anton Bruckner, Giacomo Puccini. Entre clásicos que necesitan un “año especial”, la cantante Taylor Swift supera todas las cifras de recaudación este año.
En octubre, Han Kang se convirtió en la primera surcoreana y la primera mujer asiática galardonada con el Premio Nobel de Literatura. Hemos celebrado los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París. La Copa América.
También recordamos a otras muchas personas del mundo de las artes que nos aportaron la belleza, la crítica y el compromiso político-social que el arte conlleva, en este mundo tan fracturado y débil.
El 2024 ha sido un año que nos ha recordado la fragilidad de nuestro planeta, pero también nuestra capacidad para cambiar las cosas mediante iniciativas, como los miles de voluntarios que han intentado mejorar el bienestar de las personas afectadas por diversas catástrofes.
Ha habido hitos de los científicos y también hemos sido testigos de soluciones inspiradoras, como el impacto social positivo de las energías renovables en las comunidades. A pesar de las barreras, seguimos viendo destellos de esperanza, humanidad, solidaridad y resiliencia en muchas personas, instituciones y organizaciones.
Parafraseando al protagonista de “las mil y una noche”, podemos decir como Onur a Sherezade: “solo queda la esperanza, la esperaré hasta que salga el sol… Extrañar es el viento que aviva el amor, mi corazón agoniza por la espera”
La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz. (Rm 13,12)
En este contexto socio-histórico mundial en el que Dios ha seguido acompañando nuestro caminar, sea en la luz o bien sea en las tinieblas en donde nos señala la luz hacia la que podemos dirigir nuestros pasos, proponemos esta oración para iniciar el nuevo año 2025, en la que podemos también compartir y agradecer los eventos significativos que hemos vivido más de cerca.
Viejo Refranero- Idoia Asurmendi
Canta y no llores. Porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones…
Vuelvo a recordar. Una historia en blanco y negro. Las palabras de un viejo refrán.
Vuelvo a encontrar. Tu memoria escondida en sus ojos de cristal.
Vuelvo a imaginar. El baile en la plaza llenos de felicidad. Vuelvo a celebrar «Cobarde quien no canta». Gritaban los valientes caminando al carbón a trabajar.
Los días en la sierra, la vida al azar.
Cantar y cantar. Cantar para no olvidar. Que cantando se alegran los corazones. Cantar a la vida y cantar. Cantar y cantar…Cantar a la vida, cantar en la vida. Cantar por la vida, cantar.
Vuelvo a recordar. Vuelvo a escuchar. Refraneros sin dinero. Afortunado en lo que quiero, ser feliz, sin cesar
Todo el campo está florido. Cantemos esto juntos. Amemos que la vida ya se va. Cantemos esto juntos. Amemos que la vida es de verdad
Cantar y cantar…Cantar a la vida, ailara Laralai, laralai… Laralaralaralara, la Cantar a la vida. Cantar en la vida .Cantar por la vida cantar
«Si quieres cantar, canta con la vida»: San Agustín
En el mundo hay angustia, cantando hay gusto por la vida- Papa Francisco
Este año 2025, creemos y cantaremos con mayor fuerza, en la esperanza de que “lo imposible solo tarda un poco más”. La haremos posible porque creemos en el DIOS DE LA VIDA.
Creemos en el grito de las personas y los pueblos marginados que desde su situación de guerras, de injusticia, de pobreza, de hambre y violencia tienen el coraje intacto para gritar y hacer oír su voz.
Creemos que Dios, lleno de Amor y de Misericordia, vive en los barrios de la gente excluida, en “las periferias” de nuestras ciudades inhumanas, de nuestro mundo “indiferente”.
Creemos en un Dios que sueña una situación mejor, más humanizante para las mujeres prostituídas, para las personas dependientes del alcohol, las drogas, los juegos…, para las personas en situación de sinhogarismo, para aquellas personas que delinquen, para las que están presas, para quienes están perseguidas por defender sus derechos, para quienes sienten la vida como una carga. Para tantas personas en situaciones que no favorecen la vida y la libertad.
Creemos en Jesús que se mete de lleno en la vida de las personas. Que se hizo “uno de tantos”. Que cura, toca, acaricia, levanta, denuncia.
Creemos en Jesús Resucitado que llena de paz y de esperanza la vida de las mujeres y hombres empobrecidos.
Creemos en el Espíritu Santo capaz de arrancar y destruir el pecado de una sociedad, la nuestra que construye y planifica los marginados, que gasta su dinero en armamentos y dice sin rubor que “no hay para todos».
Creemos en el Espíritu que escandaliza el corazón del ser humano incrédulo de hoy cuando asume la realidad de los excluidos y grita con ellos por su liberación y les llama a vivir en paz y dignidad.
Creemos en una Vida Religiosa distinta. Una Vida Religiosa que vive en los barrios alejados. Una Vida Religiosa que sale de sus conventos- casas-centros y camina por las calles de los empobrecidos, siendo como Jesús, “una de tantos”.
Creemos en una Iglesia empeñada en cumplir la Palabra de Jesús: “Venid a Mí los cansados y agobiados que Yo os aliviaré”. Una Iglesia que acoge, se embarra y compromete. Donde la gente rota, sin nada tiene un lugar y una palabra.
Creemos en un Pueblo Nuevo, formado por los que avanzan de la gran tribulación entonando un Canto Nuevo lleno de Esperanza.
Por ello podemos decir…
¡FELICES LOS NO INDIFERENTES!
Felices los que siguen al Señor por la senda del buen Samaritano.
Los que se atreven a andar tras sus pasos, a superar las dificultades del camino, a vencer los cansancios de la marcha.
Los que al andar van trazando sendas nuevas para que otros sigan, entusiasmados, y continúen la obra del Señor.
Felices los que, atentos y presurosos, cambian su ruta para salir al encuentro del Señor vivo en el que sufre, tan presente en estos tiempos, tan cercano para algunos, para otros tan lejano.
Felices los que dan la vida por los demás. Los que trabajan duro por la justicia anhelada. Los que construyen el Reino desde lugares remotos.
Los que, anónimos y sin primeras planas, entregan su vida para que otros vivan más y mejor.
Felices los que con su diario sacrificio abren huellas de humanidad nueva en un mundo enfermo por el egoísmo neoliberal del “dios-mercado”.
Felices todas las personas que trabajan por los pobres, desde los pobres, junto a los pobres, con corazón de pobre.
Felices los que viven solidarios, dejando el asfalto limpio y cómodo, para caminar por los senderos embarrados, pedregosos y polvorientos, que abren al mundo de los que no cuentan en los números o estadísticas de los ministerios de turno.
Felices los que aman al ser humano concreto. Los que no se van en palabras, sino que muestran su amor verdadero en obras de vida, de compañía y de entrega sincera.
Felices los que enseñan, los que intentan que todos aprendan sin distinciones de color, piel o dinero.
Felices los que comparten sus bienes, don-regalo del Buen Padre- Madre Dios, para vivir como hermanas/os y demostrarlo en la práctica.
Los que no guardan con egoísmo, sino que brindan y comparten.
Felices los que caminan juntos, en búsqueda comunitaria del Reino de Vida Nueva y Fraternidad Realizada.
Felices los que se ayudan en las buenas y en las malas, los que aprenden que más pueden dos juntos que uno solo.
Felices TODOS los que piensan primero en el hermano/a, y que encuentran su alegría y el gozo, y el sentido de la vida en trabajar por los demás, y por el Reino y por el Señor
vivo en medio nuestro, olvidado, marginado, solo y abandonado en los rostros de jóvenes, de ancianos, de mujeres solas, de desempleados, de excluidos, de olvidados…y de tantos otros…
FELICES, LOS QUE VIVEN EL MANDAMIENTO PRIMERO QUE ES AMOR A DIOS EN EL
HERMANO/A.
Felices los que encuentran que este amor, hoy, se revela en un camino: ser solidario, SER SOLIDARIO/A.
Oración del Jubileo
Padre que estás en el cielo, la fe que nos has donado en tu Hijo Jesucristo, nuestro hermano, y la llama de caridad infundida en nuestros corazones por el Espíritu Santo, despierten en nosotros la bienaventurada esperanza en la venida de tu Reino.
Tu gracia nos transforme en dedicados cultivadores de las semillas del Evangelio que fermenten la humanidad y el cosmos, en espera confiada de los cielos nuevos y de la tierra nueva, cuando vencidas las fuerzas del mal, se manifestará para siempre tu gloria.
La gracia del Jubileo reavive en nosotros, Peregrinos de Esperanza, el anhelo de los bienes celestiales y derrame en el mundo entero la alegría y la paz de nuestro Redentor.
A ti, Dios bendito eternamente, sea la alabanza y la gloria por los siglos. Amén.
¡Feliz año 2025! ¡Feliz Jubileo!
Mercedes Álvarez García, CCV
Equipo JPIC de la Provincia Vedruna de Europa
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Acci%C3%B3n_Po%C3%A9tica
[2] https://www.uisg.org/es/news/Dilexit-Nos-Pope-Francis-New-Encyclical/
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Fentanilo
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Claudia_Sheinbaum
[5] MÓNICA TORRES Y JOSÉ LONGINO TORRES | REDACCIÓN NACIONAL CONECTA – 02/01/2024